Mostrando las entradas para la consulta vernet ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta vernet ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2010

En Espacio Vernet, jugamos a la Ruleta Rusa

Ayer Quique Marduk dió su conferencia de "Ruletas Rusas" en Espacio Vernet.
El clima fue el mismo de siempre, tan cálido, tan íntimo, tan sentido. La conferencia muy entretenida, muy vasta, muy profesional. Versiones para todos los gustos, para todos los públicos. Muy bueno.

Luego, además, la charla a lo "Actor's Studios" que nosotros, en un ataque de originalidad, definimos internamente como "Vernet's Studios". Estuvo a cargo de Hacker y Quique llevó preparado un DVD con fragmentos de su vida profesional, su trabajo de tantos años en "Corporate", la historia de "Casi Tres" , "Uno y Medio" y muchas cosas más. Como siempre, estas charlas funcionan para conocer más al artista, sus intereses e influencias y eso es, quizás, lo mejor de todo.

Gracias Quique!
Gracias a los que fueron!
Los esperamos la próxima!



17 de marzo de 2011

Vernet Magic

"Cuarenta años Creando Magia".
Los dejo con el institucional de Vernet Magic. Si a alguno no le suena el nombre, sepa que son los sinónimos de Thumb Tip o Dediles..
(En Inglés)

19 de mayo de 2010

Inauguró "Espacio Vernet"

El fin de semana, mientras estaba en Tucumán, aquí en La Plata se inauguraba el "Espacio Vernet".

Sentí mucho no haber estado ya que es un proyecto en el que estoy involucrado pero, más que nada, porque quería acompañar a los que estuvieron a mil, haciendo todo. Quería acompañar a Michel, a Greco, a Andoni y Martín y, por supuesto, estar con Juan Esteban Varela. Pero bueno, todo no se puede.

Por supuesto, tenía mis informantes diversos que me iban diciendo cómo venía la mano. Con Juan Esteban pude estar el jueves en un día interminable y genial (lleno de magia: ese mismo día actuaba Hernán Macccagno e hicimos la reunión del Centro Mágico Platense con Juan). Además, se dió que coincidí en el aeropuerto con Juan Esteban. Cuando yo llegué y recogí las valijas, Juan estaba llegando con Michel porque debía tomar el avión de regreso. De modo que pudimos tomar un café, saludarnos y comentar todo.

El evento, los dos días, generó lo que más se buscaba generar: esa sensación de pasar tiempo agradable y en profundidad con alguien. De salir lleno.

Por suerte, y sorpresivamente, mi gran amigo Hacker hizo una crónica de lo sucedido y la publicó en el foro Nada en Esta Mano. Ni aún habiendo estado, yo podría haberla hecho tan bien.

"Ya todos saben eso de que uno no elige a la familia... pero en este caso la "Vida Magica" me dio estos HERMANOS... Roberto mi hermano menor y Michel el mayor. Greco y Celma son mis tíos del alma, y Andoni y Martín son esos 2 sobrinos atorrantes que uno quiere seguir acompañando al boliche aunque ya te miren feo en la puerta. No dudo en usar el termino FAMILIA, porque uno sólo se arriesga a ciertas discusiones, peleas incluso, sólo en aquellas relaciones que uno sabe que no pueden romperse (un hermano es siempre un hermano, aunque te haya dejado garpando la garantía de aquel crédito nefasto)..."

Leerla toda

11 de mayo de 2010

Espacio Vernet

"Espacio Vernet" quiere ser un lugar para la magia, un ámbito de expresión informal, un espacio para el contenido. Ese lugar para cuando decimos "qué ganas de hablar de esto que vengo estudiando, pero dónde lo hago?”, “ojalá pudiera dar una charlita en algún lugar así me organizo y la armo”, “cómo quisiera verlo a tal mago y tener tiempo para hablar con él”, .

No es un club de magos, pero se reunirán magos.
No es un ciclo de conferencias, pero se darán conferencias.
No es una sala de shows, pero se harán shows.

Es un espacio físico; pero también, espiritual. Lo hacen las sillas, la mesa, las luces, pero sobretodo la necesidad de expresión, el deseo de compartir, y el amor incontenible por la magia.

espaciovernet.blogspot.com






31 de julio de 2010

Crónica Tardía de un Espacio

Lo mismo había pasado cuando estuvo Juan Esteban Varela, pero yo no pude verlo porque estaba de viaje. Ahora sí, ahora estaba allí. Lo ví y lo viví.

Ocurrió el 10 de julio, en el segundo evento oficial del "Espacio Vernet", ese espacio creado en La Plata, por iniciativa de Michel y Greco en las nuevas oficinas de Vernet. Un lugar creado con la esperanza de que se estudie profundamente la magia, es decir, que los artistas trabajen sin restricciones (de tiempo, de 'ser comercial', de condiciones físicas, o lo que fuera); donde se organicen charlas y conferencias sobre las temáticas más diversas y de las que tengan ganas de hablar (si alguien quiere hablar de un efecto que viene estudiando hace mucho tiempo, bienvenido; alguien quiere proyectar una película vinculada a la magia y luego hablar al respeto, adelante; una conferencia sobre los libros preferidos de alguien, cómo no!). Lo más importante es que todo se haga sin más pretensiones que desahogar esa necesidad de expresión, el deseo de compartir y el amor incontenible por la magia.

En el proyecto estamos involucrados, además de Michel y Greco, obviamente, Martín Di Paola, Andoni Martinez, Gustavo Guaragna y un servidor. Podría decirse que eso se dió por decantación: las mismas coincidencias éticas y estéticas, los mismos gustos y anhelos que nos unen cotidianamente para tomar un mate a la tarde después del trabajo, nos unieron naturalmente en este emprendimiento.


"Chocolate con Churros" fue el segundo evento. Hacía frío en Argentina (como ahora), estábamos cerca del 9 de julio (nuestra fecha patria) y la excusa era perfecta. En principio un show de magia, luego el chocolate y los churros y, finalmente, una charla con todos.

La Magia

El primero en patear la pelota fue quien para mí es uno de los mejores artistas con naipes de la actualidad, Pablo Zanatta.

Al verlo, tengo la sensación de que Nate Leipzig no está muy lejos. No sé. Estoy seguro que esa calidez, esa precisión en las manos, esa nitidez en los efectos, esa profundidad, delicadeza y caballerosidad que tiene Pablo, lo tenía el gran Leipzig.

Aplausos.
Treinta minutos duró aproximadamente el unipersonal. Luego, vinieron los churros y el chocolate.

Martín y Andoni tratando de que todo siguiera su curso, Michel descansando de haber revuelto el chocolate y estar pendiente de todos.

Con la panza llena, todos a la sala de nuevo. Empezaba la segunda parte.

Michel, una vez más, el anfitrión perfecto. Y digo 'anfitrión', no 'maestro de ceremonias', porque ese día no tuvo nada de ceremonioso, todo fue en un ámbito informal; preocupado por los detalles, cuidadoso, sí, pero informal. Decía que en su papel de anfitrión presentó al siguiente artista, al primero de la serie. Lo presentó con perfección: estando él en plano cero, sabiendo que lo que importa es la persona que va a venir, generando un interés sincero, diciendo todo de corazón y nada de compromiso. Pero todos, a su vez, sabiendo que el que lo decía era él, uno de los grandes referentes de la magia argentina de las últimas décadas.

Diego Bolloqui abrió la galita, con su rutina de apilamientos de dados. Una rutina precisa y preciosa, en la que no se lo vé sufrir los movimientos y logrando ese extraño equilibrio entre efectos mágicos y destreza sólo posible por un análisis concienzudo de lo que se hace. Su charla posterior puso de manifiesto, de hecho, que nada era casualidad.

Greco fue el siguiente. Qué decir de otro de los personajes esenciales en el desarrollo de la magia argentina? Presentó la famosa "Rutina de los Tomates" esa maravilla de la magia de cerca con dos bowls y tomates de esponja, llena de sutilezas, poesía, sorpresa, simpatía y magia. Pura Magia. Deliciosa. Por si fuera poco, presentó el también oriental efecto de las perlas en la boca. Magia exquisita, estimulante, bien hecha. En el "Actor's Studios", Greco habló de la historia del truco y de su relación con él que incluye: un viaje a Estados Unidos, la biblioteca de Davenport en un stand del FISM, Rezvani, el libro de los cubiletes de la colección Who, la Escuela Mágica de Madrid, los magos persas y su condición invaluable de 'manitas'. Delicioso.

Tras él y tras la presentación de Michel llegué yo. No diré nada más que confesar la conmoción (con lágrimas tímidas incluidas) que me produjo la presentación afectuosa de Michel y la emoción que me produjo presentar la magia que tanto me gusta (Cartomagia de Salón) en un ámbito tan ideal. Gracias.

Cerró Pablo Kusnetzoff con la rutina que hizo en la sala Parlour del Magic Castle que presentó durante la semana previa a la "Semana Argentina en el Castillo Mágico." Impecable. ¡Cómo se nota cuando el que hace algo es un artista! Cuánto talento. Bellísimo todo. Pensé en describir la rutina pero como sé que no haría justicia a la realidad, me contengo. Lo único que voy a decir es: "no se lo pierdan muchachos, prestenlé mucha atención a lo que hace y a lo que dice. El sabe más de lo que dice que sabe. Es humilde y respeta mucho a los maestros pero que eso no los engañe, yo que ustedes lo escucho." Bueno, por lo menos es lo que yo hago.

Y así terminó el show, con la salita llena, con mucho entusiasmo. Luego la conversación posterior que les dije guiada magistralmente por Michel y con un Merpin encendido e interviniendo constantemente mejorando todavía más la jornada.

Gracias a todos los que fueron. De verdad. Muchas, muchas, muchas gracias. El entusiasmo con el que se hace esto es muy grande y ser correspondido así, una caricia.

Nos vemos la próxima.
El 14 de agosto, Hacker en conferencia. Vayan.
Ya verán por qué lo digo.
Hay que verlo y vivirlo.

(Pronto, y más tardiamente que la crónica, se vendrán las fotos)

22 de abril de 2011

Nueva Conferencia - "Platos en la Alcantarilla"


Este Sábado 30 de Abril, a las 16:00hs estaré dando mi nueva conferencia en "Espacio Vernet", "Platos en la Alcantarilla".

Estoy muy contento porque se trata de mi charla teórica a la que finalmente logré darle forma. Estoy feliz también de poder hacerla en el Espacio Vernet inaugurando la serie de charlas que vendrán luego.

¿De qué trata la charla?

Básicamente, trata de poner de manifiesto que todo lo que hacemos, el contexto donde lo hacemos, los objetos que utilizamos, aquello que decimos, los gestos y técnicas que elegimos importan - y mucho- a la hora de diseñar y llevar a la práctica un efecto de magia.

A través de decenas de ejemplos provenientes de la Magia y en especial de otras artes; a través de historias, ideas y presentaciones nuevas espero lograr un objetivo mayor: poner en evidencia la riqueza y la capacidad expresiva y poética del Ilusionismo.

Los espero!

Más información: leprofonde@yahoo.com.ar

17 de noviembre de 2011

Libros antiguos en Espacio Vernet


Buenas, buenas.
Les escribo para comentarles que el Sábado 19 a las 16.30hs se hace una nueva edición de "Espacio Vernet". Esta vez, Martín Pacheco (coleccionista, historiador y dueño de Bazar de Magia) expondrá sobre los dos libros de magia más antiguos escritos en Español: "el Minguet" y el libro del Tío Cigüeño que pertenecen a su colección privada.

Habrá sorpresas. Háganme caso: no se lo pierdan!


8 de diciembre de 2011

"Fuera de Este Mundo" para Salón


El "Fuera de Este Mundo" de Paul Curry es, sin ninguna duda, uno de los mejores efectos cartomágicos del Siglo XX. Todos, algunas vez, hemos experimentado el impacto de semejante experimento ya sea como 'performers' o como espectadores.

Hace unos años, con el grupo "platense", empezamos a pensar en versiones del efecto pero para condiciones de salón. Yo no quería perder un efecto con tanta potencia y expresividad para mi modo frecuente de trabajo.

Con el tiempo logré una versión de la que me siento orgulloso. "Vernet", así como hizo con mi Carta y Número "Eureka!", decidió editar OUTSTANDING!, el dvd con la explicación detallada (y una hermosísima introducción al estilo documental) de esa versión del "Fuera de Este Mundo" para Salón.

En breve estará a la venta.
Lo que sigue es el trailer.
La verdad, estoy muy contento.


7 de enero de 2012

Historia del "Fuera de Este Mundo"

En realidad es un repaso muy sucinto sobre la historia del efecto que utilizamos como Introducción para el DVD Outstanding. La idea era hacerlo una especie de documental.

Yo estoy muy contento con el resultado final. El querido "Salta" del equipo Vernet fue el director (como de todos los proyectos de DVD), yo armé el guión y el resto del equipo estuvo a full en la producción.

24 de octubre de 2011

Aquí estoy!

Tanto tiempo sin encontrarnos. Parecía que había abandonado esto, pero no!. Aquí estoy. Aunque más no sea para saludarlos. Hay tanto para decir que no sé por dónde empezar. Por ejemplo, Pit Hartling me envió su articulito para publicar en el blog para la sección FAN, el número 15 de PROFONDE (mi modesta publicación digital) ya tiene contenido: una nota muy, muy interesante sobre afiches, Kellar y los símbolos de la Masonería. Fecha de lanzamiento aún no tienen, pero confío en vuestra paciencia. Tengo otras cosas igual de interesantes para compartir en el blog y espero pronto hacerlas.

Ahora me gustaría mencionar dos que son completamente egoístas.


1) Ha salido a la venta EUREKA!, mi versión del Carta y Número. Como dicen los norteamericanos: "so far, so good". Hasta ahora, todo bien. Muy bien!. Las ventas están marchando y los comentarios muy buenos. Pero no hay que cantar victoria. Esto recién empieza.

Sin embargo, más allá de todo, estoy feliz con esto. Nunca pensé en sacar un producto, tenía ciertas reticencias pero luego de pensar en algunas cosas decidí que sería un desafío interesante, una gran experiencia. Y lo fue!. Y para mejor, contaba con el respaldo de la marca Vernet y, por lo tanto, con la calidad y calidez de esos maestros, padrinos y familia que son Michel y Greco.

Es toda una experiencia leer los 'reviews', ver que opinan algunos, encontrar en youtube un trailer subtitulado en chino!, un italiano haciendo el efecto en la cocina de la casa diciendo que es de las mejores versiones, un francés haciéndolo detrás de un mostrador en una tienda de magia, un brasilero ejecutándolo en primer plano y tantas cosas más.

Todo muy extraño, pero muy lindo!

Lo segundo que tengo para contarles, ya lo dije antes. Lo que puedo agregar ahora es que las valijas están casi armadas!



15 de agosto de 2010

El Atelier de Hacker (II)

Ayer estuvimos de visita por un atelier.
Vimos obras completas, bocetos, nos hablaron de las técnicas preferidas, de su aproximación a ellas, de la belleza detrás de los métodos, vimos recortes de Gödel, Fermat, Feynman, apostillas de ciencia, literatura, cine y música. Supimos de sus influencias, guías y maestros. Nombres diversos: Vernon, Tamariz, Chan Canasta, Max Maven, Anthony Blake y otros tantísimos grandes magos.

Es que sí, el atelier no era de un artista plástico. Era de un mago y encantadora persona: Gustavo Guaragna o como todos los conocemos, Hacker. Fue su primera conferencia en esas condiciones, fue la primera vez que se lo podía ver a sus anchas, hablando de todo lo que le gustaba y lo definía.

Fue en el "Espacio Vernet" que, por cierto, una vez más logró generar esa sensación de intimidad, cuidado, buena compañía y buena magia. Desde las 17.30 a las 23:00hs se habló de magia. Y bueno, de ciencia, cine y literatura, como ya dije, porque todo eso compone el universo interno de Hacker. En sus completas y enriquecedoras notas conferencia, se puede leer en la intro realizada por el Espacio lo siguiente:

" Su carisma (conformado por dosis desconocidas de perspicacia, humor, informalidad, humildad y gran inteligencia) lo hace brillar, lo hace magnético. Y esto es tanto desde lo humano como desde su condición de líder (...).

Tiene un hambre voraz por todo lo que le interesa. Quiere absorber el mundo. La música, la literatura, el comic, las matemáticas, la semiótica, la filosofía, la cocina, vamos… todos los caminos estéticos desde los que puede conocerse el universo.

Y lo mejor para nosotros, para los magos, es que todo lo que Hacker es en la vida real, lo es en la Magia. De la misma manera que encara la vida, encara al ilusionismo. Con la misma riqueza, con los mismos tropiezos, con la misma persistencia, con las mismas ganas, con la misma pasión, con el mismo talento, con el mismo carisma, con la misma inteligencia".


Felicidades Hacker!!! Y gracias!

...gracias a ustedes también, queridos espectadores, por haber asistido.

Los dejo con un videito que mostró Hacker, en donde se ve al Premio Nobel Richard Feynaman tocando el bongó.



Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas

16 de febrero de 2012

Reseñas y círculos que se cierran (y abren)

Una de las cosas lindas que tiene la experiencia de lanzar un producto (sobretodo para alguien como yo que no pensaba mucho en hacerlo) es que suceden cosas que hacen que se cierren pequeños círculos. Me explico. La Genii o Magic son las revistas que hace años y años vengo leyendo, fotocopiando, archivando (no la recibo mensualmente pero algunos amigos sí y me permiten quedarme con lo que me interesa; otras -las más específicas, como las que tienen en la portada a Leipzig, Hofzinser, Derren Brown, etc, etc- las compro en las tiendas de magia que las venden aquí). En general suelo  fotocopiar las reseñas de libros y algún que otro producto, pero principalmente libros. Y no sólo los libros que me interesan leer sino incluso los que ya he leído. Tengo, de hecho, una carpetita donde los guardo e incluso el CD que recopila todos los reviews de Jammy Ian Swiss (que fueron tan llamativos en su época por lo extenso y, digamos, profundos). 

Pues bien, resulta que hoy el reseñado soy yo. Sí, han aparecido bastantes reseñas y opiniones en foros, tiendas de magia, etc, etc pero la que yo esperaba, la que secretamente deseaba era la de Genii o Magic.

Hoy en la tarde, al abrir mi casilla de correo, me encuentro con uno de un amigo cuyo asunto decía:  "Outstanding Genii Review".  Era el comentario del DVD "Outstanding" publicado en la última edición de Genii. Con mucha alegría e íntima satisfacción comparto esa pequeña columna que cierra un círculo. 


OUTSTANDING
Roberto Mansilla

No es una exageración decir que "Fuera de Este Mundo" de Paul Curry es uno de los mejores efectos con cartas del siglo XX. Su continua vitalidad testifica su grandeza aún en el siglo XXI. Existen innumerables versiones y aunque hay un libro dedicado exclusivamente a este efecto, no es totalmente abarcativo: todavía hay demasiadas versiones por ahí.


Una de las cuestiones que todas estas versiones tienen en comùn, además del efecto, es que prácticamente todas están diseñadas  para ser realizadas en close up. Roberto Mansilla de Argentina quería presentar el efecto en condiciones de Salón o Stand Up de modo que se puso a trabajar en las diferentes cuestiones que tenía el problema. Logró resolverlas exitosamente y compartió todo eso en esta producción de Vernet

El efecto es idéntico: la psíquica, intuitiva (o lo que sea) separación de una baraja en rojas y negras. En este caso son muchos los espectadores que participan en la mezcla y la baraja es legítimamente mezclada. El mazo se maneja sin ningún tipo de movimiento sospechoso y las cartas se muestran claramente.

El método es inteligente; el único pase necesario es simple y natural. Todo está bien pensado: el manejo, la psicología y los elementos simples (además de las cartas, se utilizan dos simples piezas de cartón -roja y negra- para marcar donde se van colocando las cartas). Se utiliza una baraja standard que siempre está a la vista por la manera en que están dispuestas.  

Hay dos performances y luego, el segmento explicativo. Mr. Mansilla ("mister", je) habla en español, pero está disponible una opción de "voiceover" en inglés. Las instrucciones son claras y están bien realizadas. La producción general del DVD es excelente. 

Se ha dicho que la clave de la inventiva es encontrar algo que falta o un problema en el mercado y llenar ese vacío o resolver el problema. Pero es todavía mucho mejor cuando el inventor puede crear la necesidad o el problema que requiere su solución. 'Outstanding' es una muy buena solución a un problema que yo no sabía que existía".

PD: Ojalá sepan inglés y lean directamente de la imagen así se evitan la mala traducción que hice.

1 de febrero de 2011

Pasen y vean...

En la barra lateral derecha de este blog, verán que acabo de agregar un calendario donde irán apareciendo los lugares por dónde estaré dando conferencias o actuando (las actuaciones públicas, claro). Como siempre, iré haciendo un post al respecto en cada oportunidad pero esto servirá para tener perspectiva.

Les cuento:

17 de Febrero - "Milagros Privados" - Mi show completito en la nueva sala del Cavern Club en el Paseo La Plaza.

9 Abril - "Platos en la Alcantarilla", mi nueva conferencia (estoy muuuy contento con ella) inaugurando las actividades de "Espacio Vernet" de este año

Abril - Viernes y Sábados - Mi nuevo show en el Bar Mágico ese espacio maravilloso que hace años nos acompaña.